Siguiendo con lo propuesto en la primera parte, exploramos algunos proyectos que orbitan alrededor de la idea del cover.
La Celebración (Varios Artistas, curado por Radio Colmena)
Un compilado festejando los 10 años de este bastión de la radio independiente argentina. Se destaca no sólo porque algunas de las versiones son excelentes, sino por el criterio con el que fueron elegidos los temas: a cada una de las bandas se le propuso que regrabaran cualquier lanzamiento independiente de un determinado año (2011 —o el año uno de la radio— para una banda, 2012 —año dos— para la siguiente, etc, hasta llegar al 2020).
Algunas curiosidades dignas de mención:
- Amor Elefante está tanto del lado de las bandas versionadoras (Cascada, de Lxs Rusos HDP) como de las versionadas (San Cayetano, por Melanie Williams).
- Fue un disco grabado en cuarentena y a toda velocidad (pasaron escasos meses entre la idea y la realización), con algunas de las bandas entregando su versión en el plazo de una semana.
También en Tidal, Spotify y Apple Music.
Tainted Love
Otro ejemplo de cómo una canción va mutando con el correr de las versiones. La grabación más conocida de la canción —la de Soft Cell— no es la original. Se trata de un cover, siendo la original interpretada por Gloria Jones en 1964. Compuesta por Ed Cobb y arreglada en estilo motown para una big band, no logró posicionarse en los charts, mientras que la versión ochentosa rompió todos los récords (43 semanas figurando en las listas de éxitos).
En alta resolución en Tidal. También en Spotify y Apple Music.
Casi veinte años después Marilyn Manson grabó una versión basada en el arreglo de Soft Cell para la banda sonora de No Es Otra Tonta Película Americana, obviamente más distorsionada y espeluznante.
Por último, en 2006 Rihanna sampleó grandes porciones de la versión ochentosa para construir su canción S.O.S.
Music Brokers
Este sello es sin dudas uno de los antecedentes más extensos en cuanto a la práctica del reciclado en la industria musical. Saltaron al ojo del público a través del infame Bossa N’ Stones, muy criticado en su momento pero que al mismo tiempo fue el disco más vendido del año allá por 2005, cuando arrancó la saga. En retrospectiva, si bien su estética sonora está muy alejada de la crudeza original de las canciones (Rolling Stones, Guns n’ Roses, y un largo etcétera), creo que hay algo bastante transgresor en sacarle el rock al rock.
De ahí en adelante la atmósfera de los hoteles, restaurantes, ascensores, consultorios y demás nunca sería la misma. Una idea millonaria para todas las personas involucradas, que fue captada al pasar en medio de una conversación delirante. La historia es buenísima y se puede leer o escuchar acá.
También en Tidal, Spotify y Apple Music.
Otros lanzamientos dignos de mención del sello son las Vintage Bossa Café —mismo plan lounge pero que diversifican en artistas y géneros— y las The Many Faces of… , en donde recopilan grabaciones de artistas por fuera de su discografía oficial, por ejemplo de los diferentes proyectos paralelos o póstumos de los miembros de bandas como los Ramones, Queen o Fleetwood Mac (o de colaboraciones con otrxs artistas) junto con versiones en vivo, versiones orquestales o covers dignos de atención, o las canciones originales de las que la banda hizo algún cover.
Esta última serie es de un valor enorme y está muy lejos de ser el típico refrito de la industria. El trabajo de curaduría es profundo y le ahorra al aficionado o fan mucho tiempo y dinero al juntar todo el material de interés en un solo lugar (y remasterizado) en vez de tener que ir pinchándolo desde treinta discos diferentes.
Acá se puede leer una entrevista con el curador de la edición de los Ramones y acá un link más prolijo al catálogo, donde además se puede ver la lista de temas originales de los que hicieron covers.
Los Mashup
Proyecto poco conocido del productor neuquino Mauro Saldaño, incursionando en la técnica del mashup (mezclar o fusionar dos canciones), aunque dándole una vuelta de tuerca propia: siempre la idea fue combinar una canción nacional (argentina) con una internacional (casi siempre en inglés). Así usa la base de All My Life de los Foo Fighters para cantar Mal Bicho de los Fabulosos Cadillacs, la de Give It Away de los Red Hot Chilli Peppers para cantar Abarajame de IKV, o meter la letra de Juntos A La Par de Yulie Roth (popularizada por Pappo) sobre la base de Don’t Let Me Down de los Beatles.
Dub Side Of The Moon
Otro disco que estuvo muy de moda en su momento, éste y otros similares tanto de la misma agrupación (Easy Star All-Stars) —por ejemplo Radiodread, OK Computer hecho reggae— como de diferentes bandas de ritmo jamaiquino, como es el caso del Álbum Verde (genial título para un compilado de bandas y solistas de Argentina interpretando canciones del archifamoso cuarteto de Liverpool).
Enlace a Tidal, Spotify, Apple Music.
Scratch My Back (Peter Gabriel)
Una propuesta muy parecida a la que contamos en el artículo anterior, la de NOFX y Rancid versionando temas de la otra banda, aunque un poco trunca.
Peter Gabriel encaró a una docena de artistas contemporáneos que admiraba (Arcade Fire, David Bowie, Regina Spector, y más) con la idea del disco doble I’ll Scratch My Back / And I’ll Scratch Yours (“Rascame la espalda, y yo te la rasco a vos”). El disco uno sería Gabriel haciendo un cover de cada una de esas bandas o artistas, el disco dos serían reinterpretaciones de temas del ex-frontman de Génesis por los ya mencionados y mencionadas.
Por problemas de agenda (algunos artistas no llegaron a mandar su material a tiempo) y de reciprocidad (Radiohead, Bowie y Neil Young se negaron a grabar temas de Gabriel) las versiones de los otros artistas salieron como lados B de algunos singles y el disco dos terminó saliendo a la calle tres años más tarde. De suplentes entrarían Brian Eno (quien compuso Heroes con Bowie), Joseph Artur y Feist.
Enlace a Tidal, Spotify, Apple Music.
Vibracion del motor
Dispositivos de balanceo: clave para el rendimiento uniforme y productivo de las maquinas.
En el entorno de la ciencia avanzada, donde la productividad y la seguridad del equipo son de suma relevancia, los aparatos de calibracion cumplen un funcion esencial. Estos aparatos especificos estan disenados para ajustar y regular piezas giratorias, ya sea en herramientas industrial, medios de transporte de traslado o incluso en electrodomesticos domesticos.
Para los especialistas en mantenimiento de sistemas y los especialistas, utilizar con dispositivos de calibracion es fundamental para asegurar el rendimiento suave y fiable de cualquier dispositivo dinamico. Gracias a estas herramientas tecnologicas sofisticadas, es posible minimizar considerablemente las movimientos, el estruendo y la esfuerzo sobre los cojinetes, prolongando la duracion de componentes valiosos.
Asimismo relevante es el funcion que desempenan los dispositivos de balanceo en la servicio al comprador. El ayuda experto y el soporte regular aplicando estos equipos facilitan ofrecer asistencias de gran excelencia, aumentando la satisfaccion de los compradores.
Para los propietarios de proyectos, la aporte en estaciones de ajuste y sensores puede ser clave para optimizar la efectividad y productividad de sus dispositivos. Esto es particularmente significativo para los emprendedores que dirigen medianas y pequenas emprendimientos, donde cada aspecto es relevante.
Ademas, los dispositivos de ajuste tienen una amplia implementacion en el area de la seguridad y el monitoreo de nivel. Permiten localizar potenciales defectos, reduciendo mantenimientos elevadas y averias a los equipos. Incluso, los informacion recopilados de estos aparatos pueden utilizarse para perfeccionar sistemas y potenciar la exposicion en motores de exploracion.
Las zonas de uso de los sistemas de ajuste incluyen diversas sectores, desde la fabricacion de bicicletas hasta el supervision de la naturaleza. No interesa si se refiere de enormes producciones manufactureras o reducidos establecimientos hogarenos, los equipos de equilibrado son necesarios para proteger un operacion eficiente y sin interrupciones.